Causas de la contaminación ambiental 

  • Tala excesiva de árboles.
  • Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
  • Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural).
  • Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
  • Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel.
  • Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
  • Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
Consecuencias de la contaminación ambiental 
  • Danos en el estado de la salud de los seres humanos: Enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, rinitis, entre otras, enfermedades de la piel, enfermedades cardiovasculares, problemas de higiene en las zonas donde el agua está contaminada y que carecen de acceso al agua potable, trastornos en el desarrollo de niños y daños neurológicos, sordera a causa de la contaminación, acústica, mutaciones genéticas, diversos tipos de cáncer.
  • Desaparición de la capa de ozono: La capa de ozono evita que los rayos ultravioleta (UV) lleguen a la superficie de la Tierra. Sin embargo, la emisión de gases clorofluorocarbonados han provocado la reducción de los niveles de ozono en esta capa.
  • Daños en los ecosistemas: El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los altos grados de contaminación en el planeta. 

  • Derretimiento de los polos: El aumento de la temperatura en la Tierra provoca que se derritan los casquetes polares y la desaparición de diversas especies propias de esas zonas, altamente vulnerables.









Comentarios